Metodo IPLER

Durante la lectura

 
  • A ANALISIS
 
     El estado Natural del Aprendizaje facilidad la información y convertirla en conocimientos útiles para el desarrollo de sus actividades.
 
     Es considerado como un estado de concentración y atención que se ejerce en ciertas actividades y/o ciertos temas, ya que permite que el individuo realice con mayor efectividad sus actividades, con el fin de cumplir los objetivos del aprendizaje, hay algo que influye en la concentración, y es el funcionamiento de nuestro cerebro; y de cada parte de él.
 
     Realmente es importante saber y lograr entender el porqué, de nuestras acciones en cualquier situación  de nuestra vida cotidiana; e identificar cuando estamos en estado de receptividad y alerta intelectual, esto ayuda a que seamos de mente abierta y encontrar soluciones rápidas y concisas frente a la solución de problemas  o situaciones que se imponen en nuestras vidas; Esta es una variable aprendizaje que a su vez, también interfiere la respiración  ya que está directamente asociada a las ondas  Alfa y beta en el cerebro.
 
     Dentro de este proceso de aprendizaje es importante resaltar el Estilo de aprendizaje ya que no todos somos iguales, es importante saber identificar nuestro propio estilo de aprendizaje para tener una autorregulación exitosa, es decir, saber el cómo aprendo, en que momentos, en que entorno; y que herramientas me pueden ser útiles para lograr un aprendizaje asertivo. Y así de esta manera alimentar el coeficiente intelectual de sí mismos e incrementar cada vez más nuestros conocimientos.
 
 
PREGUNTAS
 
  • ¿Cómo identifico mi estilo de aprendizaje?
  • ¿Qué tipo de inteligencias poseo?
  • ¿Cómo funciona la parte alfa del cerebro?
  • ¿Cómo funciona la parte del cerebro?
  • ¿Cómo funciona la parte del cerebro?
  • ¿Cómo funciona la parte del cerebro?
  • Estructurar el perfil de un aprendiz autónomo?

 

 

Mapa conceptual

 

 

 

MApa_cerabro.pdf (134888)

 

Reflexión

     Es importante conocer y saber el funcionamiento del cerebro humano, ya que esto nos permite desarrollar el coeficiente intelectual, con el fin de poder enfrentar cualquier tipo de situación para poder bridarle una solución rápida y efectiva, pero este a su vez permite identificar que estilo de aprendizaje es el adecuado para realizar el proceso de aprendizaje. 

 

Textos Citados

 

El estado natural de aprendizaje.
 
     Esto confirma, la expresión “el aprendizaje es óptimo cuando el cuerpo y la mente están equilibrados y cuando la información se acorda teniendo en cuenta algunos principios de la nurología y la psicología del hombre” (Drapeau, C. 1997, Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN p.43).
 
Funcionamiento cerebral.
 
     El ciclo 2, 4, 2, y drapeau 4, 8, 4, como un ciclo respiratorio consta de tres fases: la inspiración, la retención y la espiración. La inspiración consiste en llenar los pulmones de aire, la retención en mantenerlo para facilitar la oxigenación de la sangre y del cuerpo y la respiración consiste en la expulsión del aire para sacar el bióxido de carbono del organismo (Lozanov, Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN p.44).
 
 
Estilo de aprendizaje.
    
     Robert Smith plantea en su libro  Learning how to learn,”deferimos en la forma en que abordamos las actividades relacionadas con el aprendizaje. Somos diferentes en la forma de pensar, de resolver problemas… en al forma en que procesamos información”. Es decir, en la manera en que tomamos decisiones relacionadas con el aprendizaje. (Smith, R. 1981, Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN p.46).
 
 

Ideas Principales

 
 

     En cuanto al estado natural de aprendizaje, el propósito de la concentración es desarrollar la capacidad del ser humano para ser más efectivo en las actividades que realiza. Me parece muy interesante tener en cuenta los consejos que plantean los autores del libro, con el fin de experimentar nuevos conocimientos, ser muy crítico y evaluador;Ejecutar acciones asertivas durante el proceso de aprendizaje.
 
     Ser muy creativo para interpretar textos y mensajes propuestos por el autor, que van más allá de un orden de palabras y conjunto de oraciones.
 
 
     Es importante poner en práctica cada ejercicio, y cada consejo que nos brindan los autores para mejorar el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que no todos somos iguales, es decir, todos no aprendemos de la misma manera utilizando los mismos métodos.